Hemos avanzado mas allá de tres decenas de números, conmemorando este 2022 el 40° aniversario de la fundación de nuestra entidad académica. Celebramos con toda la comunidad, del campus UNAM Morelos y de otras instituciones públicas, privadas y gubernamentales, la consolidación de tareas universitarias como la investigación científica (publicaciones) y el desarrollo tecnológico (patentes y transferencias); la formación de recursos humanos (graduados), así como la vinculación social y la difusión cultural por diversos medios, incluyendo la revista Biotecnología en Movimiento.
Como es sabido, este año estrenamos y seguimos optimizando nuestro portal digital que permite la consulta en variados dispositivos electrónicos y tambien, para descargar versiones PDF con un nuevo diseño que resulta apropiado para lectura y, cuando es necesaria, para impresión. El catálogo de temas, secciones, conceptos y autor@s puede ser examinado dentro del sitio, tanto para el trabajo escolar y académico, para informarse técnicamente y acrecentar nuestra cultura y capacidad científica y, asimismo, para contactarse con autor@s y colaboradors en este proyecto editorial. Estamos ahora sí, cerca de obtener el dígito ISSN (Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas) para nuestros formatos de divulgación. Al momento, tenemos principalmente visitas digitales (>18,300), descargas (>1,350), desde diversos países (~42) y un ranking fluctuante pero creciente de interés por los tópicos, artículos y números mas consultados, Extendemos nuevamente nuestra invitación a lectores a acceder a la colección y comunicarnos sus comentarios e intereses a través de correo-e (pulsa el icono de sobre en cada pantalla) y redes sociales (al fondo de cada página); así como a autor@s potenciales en diversas IES, CPI y empresas para someter sus contribuciones (enviándolas por ahora, a los editores).Gracias y felicidades.
Biotecnología en Movimiento (BiotecMov) es un proyecto editorial
de comunicación social de ciencia y tecnología del Instituto de
Biotecnología (IBt) de la UNAM, que tiene como objetivo principal
divulgar las actividades, procesos, productos y servicios que se
realizan en el IBt.
En los contenidos de esta revista mostramos las múltiples y dinámicas
labores de investigación, docencia y extensión académica de nuestra
y otras comunidades involucradas en la biotecnología, dirigidas a
lectores interesados y no especializados en nuestras tareas sustantivas.
Una sociedad con acceso a información accesible, precisa y confiable
podrá conocer y aprovechar mejor los beneficios que la biotecnología
moderna ofrece y contar con mejores elementos de juicio, particularmente
en temas que son aparentemente complejos o controversiales.
Asimismo, se busca ampliar la vinculación de la Universidad con los sectores educativo, productivo y gubernamental para propiciar un mayor número mayor de ‘ciclos virtuosos’ de investigación, desarrollo e -innovación en beneficio directo de la sociedad [en México y en países de Latinoamérica y el Caribe].
Campaña de concientización sobre la biotecnología.
En 2019 el IBt, la Academia de Ciencias de Morelos (ACMor) y la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería empezaron una campaña en favor de los beneficios que la biotecnología aporta a la sociedad, en el video te contamos más detalles.