
Biotecnología en Movimiento · Año 11 · Número 41.
Publicado el 01 de julio del 2025.
10° Aniversario
Abril, Mayo y Junio de 2025
Este número es, sin duda, uno de los más especiales en la historia de Biotecnología en Movimiento. Cumplimos una década de existencia y lo celebramos con la energía que nos brindan las nuevas generaciones.
Desde su fundación en 2015, nuestra revista ha publicado 320 artículos escritos por 623 autores, con una colaboración equitativa entre personas del Instituto de Biotecnología (IBt) y de otras instituciones. Hoy, al llegar al número 41, nos llena de orgullo mirar atrás y ver 40 ediciones construidas con el firme compromiso de acercar la ciencia a todas las personas.
Para conmemorar estos diez años, lanzamos una convocatoria muy especial, invitando a estudiantes de nivel medio superior del estado de Morelos a escribir textos de divulgación de la ciencia. La respuesta superó nuestras expectativas, ya que recibimos más de 70 artículos, de los cuales 13 fueron seleccionados para su revisión editorial a detalle. Tras un riguroso proceso de evaluación —en el que, manteniendo su calidad, procuramos conservar su frescura y estilo—, finalmente se publican 9 de ellos en esta edición especial.
En este número, podrán leer los textos de jóvenes de las siguientes instituciones: CBTis 76 de Cuautla, CBTis 136 de Jojutla, CBTis 194 de Ayala, COBAEM 01, PREFECO Andrés Quintana Roo, así como de la Escuela de Técnicos Laboratoristas y de la Preparatoria Comunitaria de Tres Marías de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Estos trabajos no solo destacan por su creatividad y entusiasmo, sino también porque demuestran que la divulgación de la ciencia puede desarrollarse en cualquier aula cuando se le da el espacio adecuado para expresarse.
En esta edición también nos acompañan dos figuras clave para entender el origen y la evolución de nuestra revista, la Dra. Laura Palomares, actual directora del IBt, y el Dr. Tonatiuh Ramírez, quien dirigía el Instituto en el momento de creación de la revista. A través de su artículo “¿Por qué Biotecnología en Movimiento?”, recorreremos el camino que llevó a plantear y consolidar este espacio de divulgación.
Además, el Mtro. Roberto Hidalgo, con su amplia trayectoria en la formación de jóvenes investigadores, nos ofrece una mirada sobre la importancia de generar oportunidades como esta, donde las y los estudiantes se convierten en los protagonistas.
Cerramos con una emotiva carta de la Dra. Francisca Villanueva, quien nos recuerda que un buen artículo de divulgación de la ciencia puede hacer mucho más que informar. Puede transformar una vocación.
Celebramos así diez años de historias, hallazgos y curiosidad por la biotecnología.¡Gracias por leernos, por escribirnos y por seguir creciendo con nosotros!
- En este número:
- ¿Por qué Biotecnología en Movimiento? Por: Laura A. Palomares y Tonatiuh Ramírez
- Aventuras de las bacterias del fondo del mar, en su viaje al tubo de ensayo Por: Viviana I. Villalba López y Carolina Barreto Olivar
- La aldea perdida y la rana curativa Por: Ana Celeste García Leyva y José Rodrigo Calderón Suárez
- La fiesta de los bichos Por: Diana Michelle Vergara Camacho, Miriam García López y Estefani Medina Servín
- El Dr. Sahin y sus ayudantes Por: Anelisse Carnalla Benítez, Sara Ivonne Escobedo Bautista y José Cristóbal Ocampo González
- Un diálogo con jóvenes: Mussali con M de Medio ambiente y con M de Metales pesados Por: Samantha Bastida Manjarrez y Scarlet Puebla Lima
- Codificando el futuro: Bacterias como memorias vivientes Por: Karen Lizeth Sánchez Rodríguez
- De toxina a terapia: el veneno de alacrán que transformó la vida de Mateo Por: Yahir Emiliano Madrid Alarcón y Ángel Yáñez Torres
- Descubriendo soluciones ecológicas y el nanomundo, diálogo con el Dr. Rafael Vázquez-Duhalt Por: Danna Cler Aragón Traslocheros, Estrella Denisse Martínez Guízar y Kimberly Yanelly Solorzano Mendoza
- La ingeniería genética, el Dr. Xavier Soberón y tres estudiantes de bachillerato Por: Alan Michel Villicaña Molina, Luis Angel Rosas Lagunas y Julio César Oregón Estrada
- La carta que tardó veinte años en llegar Por: Francisca Villanueva-Flores
- Más allá del aula, un vistazo a las actividades científicas extraescolares Por: Roberto F. Hidalgo Rivas
Sección: Generando conocimiento en el IBt
Sección: Viajes biotecnológicos
Sección: Viajes biotecnológicos
Sección: Viajes biotecnológicos
Sección: Viajes biotecnológicos
Sección: Viajes biotecnológicos
Sección: Viajes biotecnológicos
Sección: Viajes biotecnológicos
Sección: Viajes biotecnológicos
Sección: Viajes biotecnológicos
Sección: Viajes biotecnológicos
Sección: Viajes biotecnológicos