Cargando...

Números Especiales

Una selección de números con temática especial

Número 40: Las Bioinformáticas

En este número:
Descifrando la información genética
Por Maricela Carrera Reyna, Verónica Jiménez Jacinto y Rosa María Gutiérrez Ríos
Ecos del algoritmo: la evolución de la bioinformática en México.
Por Verónica Jiménez Jacinto, Shirley Ainsworth, Maricela Carrera Reyna y Rosa María Gutiérrez Ríos
El papel de la bioinformática en la lucha contra los virus
Por Blanca Itzelt Taboada Ramírez y Claudia Selene Zárate Guerra
Atlas transcriptómicos, dónde y cuándo se expresan los genes en los organismos
Por Joselyn Cristina Chávez Fuentes
Armando el intrincado mapa de cómo se regulan los genes en una bacteria
Por Heladia Salgado Osorio
Comunidades bioinformáticas sin fronteras
Por Evelia Lorena Coss-Navarrete, Erika Viridiana Cruz Bonilla y Nelly Sélem Mojica
Tejiendo redes colaborativas: estrategia para el desarrollo de la bioinformática en México
Por Por Irma Martínez Flores y Shirley Alquicira Hernández
Python: más allá del código
Por Edna Cruz-Flores y Maricela Carrera-Reyna
R-Ladies: Promoviendo la inclusión en el lenguaje de programación R
Por Joselyn C. Chávez-Fuentes, Ernestina Godoy-Lozano, Verónica Jiménez-Jacinto y Leticia Vega-Alvarado.
Desafíos y avances en la equidad de género en STEM: la perspectiva de la comunidad de biólogas computacionales en México
Por Daniela Elizabeth Ledezma Tejeida, Nelly Sélem Mojica, Alejandra Medina Rivera y Mirna Vázquez-Rosas-Landa

Número 38: Biotecnología a bordo

En este número:
Buque oceanográfico Justo Sierra : ciencia flotante en el golfo de México
Por Libertad Alejandra Adaya García, Arianna Soto Hernández, Francisco Ponce Núñez y Liliana Pardo López
Comunicar ciencia desde altamar
Por Denisse Joana Flores González
La importancia de estudiar la biodiversidad del mar profundo
Por Elva Escobar-Briones
Un laboratorio navegante para descifrar los misterios de bacterias marinas
Por Laura Cristina Martínez Martínez y Karla Sofía Millán López
Educaciencia: microscopios que transforman la educación y la investigación en México, incluida la de altamar
Por Haydee Hernández y Christopher Wood
Explorando el abismo: el reto de colectar y detectar microplásticos en el golfo de México
Por Juan Manuel Zurita Artaloitia y Nallely Magaña Montiel
Las bacterias del golfo de México que comen plásticos: un tesoro recuperado del fondo marino
Por Nallely Magaña Montiel y Liliana Pardo López
El arte y el mar
Por María Fernanda Rivera Orozco
Conociendo la vida en altamar: una entrevista al Capitán David Calles Castillo
Por Juan Manuel Zurita Artaloitia, Laura Cristina Martínez Martínez y Karla Sofía Millán López

Número 27: Biorrefinerías y sustentabilidad

En este número:
Potencial de los residuos lignocelulósicos para impulsar el desarrollo sustentable
Por Tinoco-Valencia, Raunel; Serrano-Carreón, Leobardo
Las biorref nerías son plataformas sustentables y más limpias
Por Sierra-Ibarra, Estefanía; Gosset-Lagarda, Guillermo; Martínez-Jiménez, Alfredo
Pretratamientos de la biomasa para la producción de bioetanol
Por Teymennet-Ramírez, Karla-Verónica; Trejo-Hernández, María-R.
Sacarif cación: obtención de azúcares a partir de biomasa en biorref nerías
Por Molina-Vázquez, Eliseo-R.; Escalante-Lozada, Adelfo; Martínez-Jiménez, Alfredo
Buscando y mejorando microorganismos para producir biocombustibles
Por Martínez-Morales, Fernando
Retos actuales para la producción de biocombustibles
Por Teymennet-Ramírez, Karla-Verónica; Trejo-Hernández, María R.
Cadenas de valor: de la ref nería actual a las biorrefinerías
Por Balderas, Emiliano; Caspeta, Luis

Número 24: Agentes de control biológico

En este número:
La agricultura sustentable
Por Lara-Flores, Miguel
¿Va México rumbo a una transición al control biológico de plagas y enfermedades?
Por Ordaz-Hernández, Armando; Montesinos-Matías, Roberto; Arredondo-Bernal, Hugo-César
Dos opciones prácticas para el control biológico contra insectos rizófagos
Por Enríquez-Vara, Jhony-Navat
Bioinoculantes: aliados versátiles para promover la salud y prevenir enfermedades en cultivos agrícolas
Por Herrera-Simpson, Ian-Luis; Herrera-Estrella, Luis
Control biológico de patógenos de plantas: interacciones, estrategias y mecanismos
Por Serrano, Leobardo; Quiñones-Aguilar, Evangelina-Esmeralda
Control biológico de plagas agrícolas de insectos
Por Bravo, Alejandra; Soberón, Mario
Los bacteriófagos: enemigos diminutos y efectivos contra bacterias fitopatógenas
Por Ríos-Sandoval, Marcela; Quiñones-Aguilar, Evangelina-Esmeralda; Rincón-Enríquez, Gabriel

Número 20: Vacunas: innovación y mitos

En este número:
La vacunación , herramienta de eliminación de enfermedades infecciosas 3
Por Zúñiga-Ocampo,César; Castañeda-Desales, Deyanira; Román-Castro,Eva; Díaz-Ortega, José·Luis
Vacuna contra rotavirus: una forma segura de evitar gastroenteritis infantiles
Por López-Charretón, Susana
Vacunas innovadoras en méxico: avances y retos para el desarrollo de una vacuna terapeútica contra la enfermedad de chagas
Por Ortega-López, Jaime; Flores-Pucheta, Claudia·Invonne; Botazzi, Ma. Elena
Innovación: vacunas contra el dengue y zika. ¿Qué hay y hacia dónde van?
Por Aristiguieta-Alcalá, Ana·C.; Cuevas-Juárez, Esmeralda
Anticuerpos monoclonales humanos, una alternativa para tratar infecciones por bacterias resistentes a antibióticos
Por Téllez-Sosa, Juan; González-Sánchez, Hilda·Minerva; Martínez-Bartneche, Jesús
Creencias sobre las vacunas
Por Orozco-Núñez, Emanuel; Pando-Robles, Victoria
Plataforma Digital De la Cartilla Electrónica de Vacunación: personalización y precisión de las acciones de vacunación
Por Betancourt-Cravioto, Miguel; Ríos-Blancas Ma. Jesús; Salas-Guerrero, Renée; Rojas-Estrella, Fernando; Tapia-Conyer, Roberto

Número 19: Las vacunas salvan vidas

En este número:
Las vacunas: su historia y constantes desafíos
Por Hernández, Luz·del·Carmen ; Pando-Robles, Victoria
Vacunación en México
Por Ríos, María·Jesús ; Delgado-Sánchez, Guadalupe ; Pando-Robles, Victoria
Re-emergencia del sarampión, un riesgo mundial con graves repercusiones
Por Ferreira-Guerrero, Elizabeth; Pando-Robles, Victoria
Vacunas contra el papilomavirus humano y su importancia en la prevención de cáncer
Por Gutiérrez-Xicotencatl, Lourdes; Sánchez-Lancheros, Jenny·P /Pérez-Morales, Aislinn·C; Salazar-Piña, D·Azucena
Influenza, retos y la importancia devacunar
Por Palomares, Laura·A. ; Cuevas-Juárez, Esmeralda; López-Macías, Constantino
Los retos en la producción de vacunas
Por Rodríguez-González, Mabel; Calderón-Corona, Arlene

Número 18: Buscando nuevos antibióticos por todas partes

En este número:
La guerra silenciosa
Por Muñoz-Navarrete, Kevin
A la caza de nuevos antimicrobianos contra patógenos multirresistentes
Por Ruiz-Villafan, Beatriz; Gómez-Ortiz Brenda; Sánchez, Sergio
Resistencia a los antimicrobianos: grandes problemas, ¿soluciones nanométricas?
Por López-Carrizales, Móntserrat; Martínez-Guitiérrez, Fidel
Péptidos antimicrobianos, una alternativa al uso de antibióticos convencionales
Por Corzo, Gerardo; Arenas, Iván; Corrales García, Ligia; Ibarra Marco/Callejas, Alondra; Santana, Félix; Rodríguez, Alexis/Villegas, Elba
Veneno rojo
Por Cárcamo-Noriega, Edson.Norberto; Possani-Postay, Lourival D.
Enzibióticos: enriqueciendo la caja de herramientas para esquivar la resistencia a antibióticos
Por Ayala-Aceves, Marcela
El Plan Universitario de Control de la Resistencia Antimicrobiana (PUCRA)
Por Miranda-Novales, María Guadalupe/López-Vidal, Yolanda; Arredondo-Hernández, José René/Rodríguez-Álvarez, Mauricio/Flores-Moreno, Karen; Ponce de León Rosales, Samuel

Número 17: Los problemas ambientales y su solución

En este número:
Microorganismos al rescate del medio ambiente
Por Cervantes, Francisco J.
Biogás: energía renovable que se obtiene de residuos
Por Quijano, Guillermo; Buitrón, Germán
Limpiando el ambiente y generando energía
Por Cornejo-Martell, Alan; Hernández-Eligio, José Alberto, Juárez-López, Katy
El viaje de los metales pesados
Por Mussali-Galante, Patricia; Castrejón-Godínez, María Luisa; Ramírez-Zamora, Juan; Tovar-Sánchez, Efraín
Superbacterias contra el dañino cromo hexavalente
Por Lara-Figueroa, Paloma; Flores-Gallegos, Fanny; Juárez-López, Katy
Uso de tabaco para fitorremediar suelos  contaminados con metales pesados
Por Vera-Estrella, Rosario; García-Mariano, Ruth; Gómez-Méndez, María Fernanda; Rosas-Santiago, Paul; Pantoja-Ayala, Omar
La biorremediación en la era post-genómica
Por Breton-Deval, Luz de María
Metagenómica, descubriendo nuevos genomas microbianos para sanear aguas contaminadas con desechos textiles
Por Sánchez-Reyes, Ayixon; Tabullo-de-Robles. Judith

Número 15: Crisis mundial por la resistencia a antibióticos

En este número:
Crisis mundial por bacterias patógenas resistentes a antibióticos: si no hay acciones hoy, no habrá cura mañana
Por Pérez-Morales, Deyanira; Bustamante-Santillán, Víctor Humberto
Resistencia bacteriana a los antibióticos: ¿cuál es la situación actual en México?
Por Bocanegra-Ibarias, Paola; Camacho Ortíz, Adrián; Flores-Treviño, Samantha; Garza-González, Elvira
Un peligroso experimento a escala global: selección de bacterias multi-resistentes a antibióticos
Por Vinuesa-Fleischmann, Pablo
Cultivando al enemigo: los animales de granja como fábricas de bacterias resistentes a antibióticos
Por Pérez-Morales, Deyanira
Desarmando a los patógenos: los compuestos antivirulencia como alternativa a los antibióticos
Por Ibarra-García, José·Antonio/Bustamante-Santillán, Víctor·Humberto
Microbios contra microbios: la batalla microscópica que ha beneficiado a la humanidad
Por Estrada-de-los-Santos, Paulina; Ibarra-García, José·Antonio; Bustamante-Santillán, Víctor Humberto
¿Cómo obtener compuestos antimicrobianos de las plantas?
Por Muro-Medina, Carlos·Vladimir; García-Morales, Soledad; León-Morales, Janet·María
"El enemigo de mi enemigo es mi amigo": el uso de virus como estrategia antibacteriana
Por Cazares-López, Daniel; Bustamante-Santillán, Humberto; Martínez-Flores, Irma

Espera un nuevo número en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre.

Suscribirme